RENDICIÓN DE CUENTAS
En esta sección les presentamos una síntesis de los órganos internos, contratos, convenios, representaciones, participaciones y eventos de ACCESA. Para información sobre nuestros proyectos puede visitar esta sección.
FUNDACIÓN
ACCESA es una asociación sin fines de lucro fundada el 9 de noviembre del 2014 que completó su proceso de registro ante el Registro Civil de Costa Rica el 17 de abril del 2015.
ÓRGANOS INTERNOS
Asamblea General
El órgano máximo de ACCESA es la Asamblea General, la cual está conformada por todos los asociados de la organización y se reúne una vez al año en Sesión Ordinaria y las veces que lo considere necesario en Sesión Extraordinaria. A continuación se presenta el detalle de las Asambleas que se han realizado:
- 09 noviembre 2014 (Constituyente)
- 27 diciembre 2014 (Extraordinaria)
- 31 enero 2015 (Extraordinaria)
- 23 mayo 2015 (Extraordinaria)
- 12 marzo 2016 (Ordinaria)
- 11 marzo 2017 (Ordinaria)
- 02 diciembre 2017 (Extraordinaria)
- 10 marzo 2018 (Ordinaria)
- 02 setiembre 2018 (Extraordinaria)
- 09 marzo 2019 (Ordinaria)
- 15 junio 2019 (Extraordinaria)
- 08 marzo 2020 (Ordinaria)
- 08 marzo 2020 (Extraordinaria)
- 14 marzo 2021 (Ordinaria)
- 07 abril 2021 (Extraordinaria)
- 12 marzo 2022 (Ordinaria)
- 09 noviembre 2022 (Extraordinaria)
- 17 marzo 2023 (Ordinaria)
Actualmente los asociados de ACCESA son: Lidier Artavia, Maria Fernanda Avendaño, Daniela Chacón-Mendoza, Daniel Morales, Juan Pablo Saénz, Diego Vicente y Ana Karen Cortés
Junta Directiva
La Junta Directiva está compuesta por 5 cargos que son los encargados de darle seguimiento al día a día de la organización y son responsables de las tareas administrativas y de representación. Hasta el momento ACCESA ha tenido cinco juntas directivas:
- Junta Directiva 2023-2025: Maria Fernanda Avendaño (Presidenta), Daniela Chacón-Mendoza (Vicepresidenta), Daniel Morales (Tesorero), Lidier Artavia (Secretario) y Ana Karen Cortés (Vocal).
- Junta Directiva 2021-2023: Maria Fernanda Avendaño (Presidenta), Alejandra Arce (Vicepresidenta), Manfred Vargas (Tesorero), Lidier Artavia (Secretario) y Juan Pablo Saénz (Vocal). Ver: Informe de Rendición de Cuentas de esta Junta Directiva del 2022.
- PendienteJunta Directiva 2019-2021: Maria Fernanda Avendaño (Presidenta), Alejandra Arce (Vicepresidenta), Manfred Vargas (Tesorero), Lidier Artavia (Secretario) y Juan Pablo Saénz (Vocal). Ver: Informes de Rendición de Cuentas de esta Junta Directiva del 2020 y 2021.
- Junta Directiva 2017-2019: Maikol Porras (Presidente), Alejandra Arce (Vicepresidenta), Manfred Vargas (Tesorero), Lidier Artavia (Secretario) y Juan Pablo Saénz (Vocal). En el transcurso de este período Maikol Porras renunció a su puesto de Presidente y fue reemplazado por Maria Fernanda Avendaño. Ver: Informe de Rendición de Cuentas de esta Junta Directiva.
- Junta Directiva 2014-2017: Maria Fernanda Avendaño (Presidenta), Diego Vicente (Vicepresidente), Alejandra Arce (Tesorera), Maikol Porras (Secretario) y Manfred Vargas (Vocal). En el transcurso de este período Diego Vicente renunció a su puesto de Vicepresidente y fue reemplazado por Manfred Vargas, quien a su vez fue reemplazado como Vocal por Daniel Morales. Ver: Informe de Rendición de Cuentas de esta Junta Directiva.
Fiscalía
La Fiscalía es un órgano independiente nombrado por la Asamblea General para supervisar todas las operaciones y movimientos económicos de la Asociación, así como para velar por el fiel cumplimiento de la Ley, los Estatutos, y los acuerdos y reglamentos que emita la Asociación. Puede ser contactada al correo fiscalia@accesa.org. Las siguientes son las personas que han ostentado el cargo de Fiscales en ACCESA:
- Período 2023-2025: Diego Vicente
- Período 2021-2023: Daniel Morales
- Período 2019-2021: Daniel Morales
- Período 2017-2019: Daniel Morales
- Período 2014-2017: José Daniel Mora
CONTRATOS
- Contrato con el Fund for the City of New York y Open Contracting por un monto total de $3,000 para la ejecución del proyecto “Influencia de estructuras de oferta y demanda en la participación de PYMES en compras públicas en Costa Rica con perspectiva regional”, el cual tiene vigencia hasta el 30 de setiembre de 2021.
- Contrato con el Banco Mundial por un monto total de $59,410 para la ejecución del proyecto “Facilitating the OGP Participation and Co-Creation Process”, el cual tuvo vigencia hasta el 30 de junio de 2020.
- Acuerdo con la Fundación Trust for the Americas por un monto total de $7,500 para la ejecución del proyecto “Construcción colectiva de Política y Reglamento de Participación Ciudadana para el cantón de Osa desde la perspectiva de gobierno abierto”, el cual tuvo vigencia hasta el 30 de junio de 2019.
- Contrato con el Institute for Development of Freedom of Information por un monto total de €2,000 para la ejecución del Índice de Transparencia en Compras Públicas en Costa Rica, el cual tuvo vigencia hasta el 30 de enero de 2019.
- Carta de Compromiso con la Fundación Ciudadano Inteligente por un monto total de $6,550.8 para la ejecución del proyecto “Hoja de Ruta de la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa” en Costa Rica, el cual tuvo vigencia hasta noviembre de 2017
- Acuerdo con Omidyar para la administración de un monto total de $30,000 para la ejecución de diversas acciones logísticas del evento AbreLatam y Condatos realizado en Costa Rica en agosto de 2017.
- Contrato pactado por Hivos por un monto total de €15,000 para el escalamiento del proyecto Por Mi Barrio en el marco del Fondo para la Transparencia y Rendición de Cuentas para América Latina, el cual tuvo vigencia hasta el 31 de mayo de 2017.
- Contrato pactado con Hivos por un monto total de €15,000 para la implementación del proyecto Por Mi Barrio en Costa Rica en el marco del Fondo para la Transparencia y Rendición de Cuentas para América Latina, el cual tuvo vigencia hasta el 31 de mayo de 2016.
CONVENIOS
- ACCESA-DATA para ejecución del proyecto Por Mi Barrio
- ACCESA-Municipalidad de Palmares para el uso de la herramienta Por Mi Barrio
- ACCESA-Municipalidad de Osa para el uso de la herramienta Por Mi Barrio
- ACCESA-mySociety de apoyo técnico para la implementación del proyecto Tus Representantes Locales
REPRESENTACIONES
- Sub-coordinación de la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa (2019-actualidad)
- Representante de sociedad civil en la Comisión Nacional por un Estado Abierto de Costa Rica (2017-actualidad)
- Coordinación de la Alianza para una Asamblea Abierta (2015-2020)
- Representación en la sub-comisión de Participación Ciudadana de la Comisión Nacional por un Gobierno Abierto (2015-2017)
- Miembro de la Red Ciudadana por un Estado Abierto (Red C)
CRITERIOS
Distintas Comisiones de la Asamblea Legislativa han solicitado a nuestra organización criterios sobre varios proyectos de ley. Los compartimos a continuación:
- Criterio Expediente 22.388 – Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Económicos
- Criterio Expediente 21.828 – Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Jurídicos
- Criterio Expediente 21.161 – Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Hacendarios
- Criterio Expediente 20.522 – Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Económicos
- Criterio Expediente 20.361 – Comisión Permanente Especial de Ciencia, Tecnología y Educación
PARTICIPACIONES
En eventos internacionales
2023
-
-
- Participación en la Cumbre Mundial de OGP en Tallinn, Estonia.
- Participación y organización de sesión híbrida en la RightsCon 2023 en Costa Rica.
-
2021
-
-
- Participación en el Taller de Estrategias de Co-Creación para Ecuador organizado por OGP – Octubre 2021
- Organización y realización de la presentación de la Guía para procesos de formulación de planes de acción de gobierno abierto con el apoyo de OGP – Setiembre 2021
- Comentario de cierre en la presentación regional del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa 2020 de la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa – Agosto 2021
- Participación en el conversatorio “Gobierno Abierto en República Dominicana: diálogo sobre experiencias, tendencias y prospectiva” organizado por OGP – Mayo 2021
- Comentario de cierre en la presentación del informe “La actividad parlamentaria durante la crisis sanitaria: retos y oportunidades” de la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa – Febrero 2021
- Fuimos invitados por OGP para intercambiar nuestra experiencia de cocreación del Plan de Acción de Estado Abierto 2019-2022 con instituciones públicas y sociedad civil de Guatemala e invitados de República Dominicana y Panamá – Febrero 2021
-
2020
-
-
- Expositores en el evento internacional “El camino a la construcción de Estados Abiertos”, en el marco del proceso de Eurosocial para la construcción de la Ruta Estratégica hacia la Política Nacional de Estado Abierto – Noviembre 2020
-
2019
-
-
- Abrelatam y Condatos en Quito, Ecuador – Agosto 2019
- Participación en Taller de Contrataciones Abiertas en Gobiernos Locales organizado por Hivos
- Participación remota en actividad de la Fundación CONSTRUIR de Bolivia sobre Contrataciones Públicas exponiendo resultados del Índice de Transparencia en Compras Públicas – Junio 2019
- Abrelatam y Condatos en Quito, Ecuador – Agosto 2019
-
2018
-
-
- Reunión de co-creación de la guía para desarrollar un plan de acción de Parlamento Abierto, organizado por ParlAmericas en Santiago, Chile – Diciembre 2018
- XVI Encuentro Iberoamericano de Protección de Datos Personales en San José, Costa Rica – Noviembre 2018
- Cumbre Mundial de OGP en Tbilisi, Georgia – Junio 2018
-
2017
-
-
- Participación en el episodio “Transparencia: el arma contra la corrupción” del programa La Voz de Tus Derechos, conducido por la periodista Yoani Sánchez y transmitido en DW – Noviembre 2017
- Taller de Inteligencia Colectiva para la Democracia, realizado en el MediaLab Prado en Madrid, España – Noviembre 2017
- Encuentro Regional de la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa en Buenos Aires, Argentina – Noviembre 2017
- Encuentro Regional de OGP en Buenos Aires, Argentina – Noviembre 2017
- Abrelatam y Condatos en San José, Costa Rica – Agosto 2017
- Fuimos parte de la organización de este evento, en donde también apoyamos la realización de dos paneles sobre “Datos Abiertos y territorio” y “Parlamento Abierto y Datos Abiertos”
- Conferencia “Propuestas disruptivas para la prevención del crimen y la violencia”, organizado por el International Republican Institute (IRI) en Ciudad de Guatemala – Junio 2017
- Compartiendo y presentando la plataforma Por Mi Barrio
-
2016
-
-
- Abrelatam y Condatos en Bogotá, Colombia – Octubre 2016
- Encuentro Regional de OGP en Montevideo, Uruguay – Junio 2016
- Participación en panel de Parlamento Abierto organizado por ParlAmericas
-
2015
-
-
- Cumbre Mundial de OGP en Ciudad de México – Octubre 2015
- Intervención en el panel Best ways of involving the Legislative branch in the “openness partnerships” contando sobre la experiencia de la Alianza para una Asamblea Abierta
- Presencia en reuniones entre el presidente de la Asamblea Legislativa Rafael Ortiz con Moisés Benamor de OEA y con representantes del Parlamento y Sociedad Civil de Georgia para impulsar la agenda de Parlamento Abierto en Costa Rica
- Abrelatam y Condatos en Santiago, Chile – Septiembre 2015
- Intervención en el panel “Herramientas para participación ciudadana: el rol de los datos abiertos”, contando sobre los objetivos de la aplicación de PorMiBarrio en el país
- Congreso Centroamericano de Ciencias Políticas en San José, Costa Rica –Agosto 2015
- Organización del panel “Transparencia y Participación Ciudadana”, en donde se presentaron ponencias relativas al papel de la transparencia en sociedades políticamente apáticas, los resultados del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa en Costa Rica y la aplicación de PorMiBarrio en el país.
- Cumbre Mundial de OGP en Ciudad de México – Octubre 2015
-
2014
-
-
- Encuentro Regional de OGP en San José, Costa Rica –Noviembre 2014
- Ganadores de la primera Expedición de Datos llevada a cabo en el país
- Encuentro Regional de OGP en San José, Costa Rica –Noviembre 2014
-
En eventos nacionales
2021
-
-
- Expositores en la conferencia “Avances y Desafíos en la Construcción de Gobierno Abierto: La experiencia de Chile y Costa Rica” organizada por la Universidad La Salle – Octubre 2021
- Expositores en el evento “Manejo de datos geoespaciales y participación ciudadana para mejorar la gestión del territorio” organizado por el IFAM y el MIVAH – Setiembre 2021
- Organización y realización de la presentación para Costa Rica de los resultados del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa 2020 junto con el iPLEX – Setiembre 2021
- Expositores en el V Congreso sobre el Régimen Jurídico de la Hacienda Pública con la ponencia “Desafíos para una nueva forma de construir la voluntad administrativa: transparencia, acceso a la información y participación en la toma de decisiones” – Setiembre 2021
- Participación en el programa Ciudad Política en episodio dedicado al tema de “Datos abiertos y participación ciudadana: mecanismos para la rendición de cuentas” – Junio 2021
- Expositores en la charla “Ruta hacia la Municipalidad Abierta: Aprendizajes, herramientas y oportunidades” organizada por Gobierno Abierto Costa Rica – Mayo 2021
- Organización y realización de la expedición de datos “Mapeando el desarrollo rural” gracias a una minigrant de la Open Knowledge Foundation e ILDA – Marzo 2021
-
2020
-
-
- Expositores en el panel “Estado y Democracia: retos del enfoque del Estado Abierto”, organizado por la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica – Noviembre 2020
- Expositores en el webinar “Estándares Internacionales y prácticas en el acceso a información pública durante el Covid-19″, organizado por la Cátedra en Derechos Humanos de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional y el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX) – Octubre 2020
- Organización y realización del conversatorio virtual “Participación Ciudadana y gobiernos locales” – Agosto 2020
- Organización y realización de la Expedición de datos sobre Cambio Climático y Descarbonización gracias a una minigrant de la Open Knowledge Foundation – Marzo 2020
- Facilitadores de Taller de SCRUM en Escuela Ciudadana Cutris-Pocosol, San Carlos – Febrero 2020
-
2019
-
-
- Expositores en Encuentro Nacional de Municipios Abiertos organizado por TRUST de OEA – Julio 2019
- Expositores en la presentación de la Guía de Evaluación con Participación Ciudadana – Junio 2019
- Expositores en el Diálogo Nacional organizado por la UNA sobre Estado Abierto y Diálogo Ciudadano – Junio 2019
- Expositores en el Webinar “Compras Públicas Abiertas y lucha contra la corrupción: buenas prácticas en América Latina” organizado por Costa Rica Integra – Junio 2019
- Facilitadores de taller sobre Innovación Social en el Sector Público en el Innovation Summit 2019 – Mayo 2019
- Expositores en la Escuela de Contrataciones Abiertas del CICAP e Innovapp – Mayo 2019
- Taller para diseñar y prototipar el Laboratorio Nacional de Innovación Pública – Marzo 2019
- Organización y realización del evento de lanzamiento del segundo número de la Revista Sinergias – Marzo 2019
- Organización y realización del evento de presentación de los resultados del Índice de Transparencia en Compras Públicas 2019 – Marzo 2019
- Co-organizadores del conversatorio “Costa Rica a 7 años de su participación en la Alianza para el Gobierno Abierto” – Marzo 2019
- Expositores en el webinar “¿Cómo se organizan ciudadanía y la sociedad civil para participar en un Estado Abierto?” organizado por Abriendo Datos Costa Rica – Marzo 2019
- Apoyo a la jornada del Open Data Day organizada por el Ministerio de Comunicación gracias a una minigrant de la Open Knowledge Foundation – Marzo 2019
- Participación junto con aliados de la Alianza para una Asamblea Abierta (AAA) de las actividades organizadas por ParlAmericas sobre Parlamento Abierto en la Asamblea Legislativa – Enero 2019
- Taller para definición del mecanismo de selección de representantes de sociedad civil ante la Comisión Nacional de Estado Abierto – Enero 2019
-
2018
-
-
- Taller con la Comisión de Transparencia y Anticorrupción del Poder Judicial de Costa Rica para trabajar propuestas de mejora – Noviembre 2018
- Ponentes en el Foro Anual de Transparencia, organizado por la Defensoría de los Habitantes, en dónde se presentaron y analizaron los resultados del Índice de Transparencia del Sector Público – Septiembre 2018
- Taller “Acceso a la información: un derecho para ejercer otros derechos” en el marco del proyecto para fortalecer sociedad civil en Costa Rica liderado por Costa Rica Integra y Abriendo Datos Costa Rica – Agosto 2018
- Taller “Construcción de guía de participación ciudadana en procesos de evaluación” organizado por MIDEPLAN – Junio 2018
- Co-organización junto con los socios de la AAA del evento “Parlamento Abierto en Costa Rica” con el fin de introducir el tema a las y los nuevos diputados – Mayo 2018
- Co-organización en el marco de la Red C del taller “Sumáte a promover el Estado Abierto” para elaborar recomendaciones sobre la agenda de gobierno abierto al gobierno entrante – Mayo 2018
- Ponentes en conversatorio con Oficiales de Acceso a la Información de varias instituciones públicas: “Oportunidades y desafíos en Acceso a la Información desde la perspectiva de sociedad civil” – Febrero 2018
-
2017
-
-
- Co-organización del evento “Apropiación Sonora” en el marco de Octubre Urbano en donde impartimos el taller “Gestión Cultural: herramientas desde la transparencia y la participación ciudadana” – Octubre 2017
- Organización y realización del evento de lanzamiento del primer número de la Revista Sinergias – Octubre 2017
- Participación en los talleres de construcción de compromisos del III Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto – Mayo-Junio 2017
- Realización del taller “Fundamentos de Parlamento Abierto” con funcionarios responsables de subir información al portal legislativo – Marzo 2017
- Evento de lanzamiento de la herramienta Por Mi Barrio en la Municipalidad de Osa – Febrero 2017
-
2016
-
-
- Organización y realización del evento de presentación de los resultados del Índice de Transparencia Legislativa 2016 – Diciembre 2016
- Co-organización con la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica y la Asociación de Estudiantes de Ciencias Políticas de un taller de visualización de datos con el diseñador argentino Andrés Snitcofsky – Noviembre 2016
- Organización y realización del evento Beers&Politics sobre el tema “Democracia directa: La incertidumbre es relevante y el riesgo de contagio es enorme” – Octubre 2016
- Co-organización y realización del taller “Gobierno Abierto en la Prestación de Servicios Públicos. La experiencia de Por Mi Barrio”, en conjunto con la Secretaría Técnica de Contralorías de Servicios – Mayo 2016
- Organización y realización del evento Beers&Politics sobre el tema “Filtraciones, hackers y piratas en campañas políticas de América Latina” – Abril 2016
- Co-organización y participación con los socios de la AAA en el Seminario Internacional de Parlamento Abierto en Costa Rica – Marzo 2016
- Participación en la construcción de la política de Justicia Abierta del Poder Judicial liderada por la presidencia de la Corte Suprema de Justicia con apoyo de la CEPAL
- Realización de taller de “Acceso a la Información” con funcionarios de la Asamblea Legislativa
- Participación como contraparte de sociedad civil en la elaboración e implementación del Primer y Segundo Plan de Acción de Parlamento Abierto
-
2015
-
-
- Evento de lanzamiento de la herramienta Por Mi Barrio en la Municipalidad de Palmares – Noviembre 2015
- Organización y realización del taller sobre “Gobierno Abierto en el ámbito Universitario” en la Universidad Técnica Nacional en Alajuela – Agosto 2015
- Co-organización de taller en la Municipalidad de Heredia sobre Datos Abiertos y tecnología cívica en conjunto con las organizaciones DATA y JUNAR – Julio 2015
- Co-organización y realización del evento de presentación de resultados del Índice de Transparencia Legislativa 2015 y API Legislativo Ojo al Voto – Julio 2015
- Co-coordinación y participación en proceso de construcción del II Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto “Yo Soy Gobierno Abierto” – Mayo-Julio 2015
-
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
-
-
- Programa de Desarrollo Emprendedor con AUGE de la Universidad de Costa Rica
- Coaching de Desarrollo Estratégico y de Equipo con María Saénz y Neil Camacho de la Asociación Costarricense de Coaching Profesional.
- Programa Impulsando Emprendedores de IBM
- Taller de Cultura Organizacional con coaches de Cultura 52.
-